La provincia de La Coruña aporta 24 miembros de las listas de los distintos partidos, Pontevedra 22, Lugo 15 y, finalmente, Ourense 14.
Concurren a estas elecciones 5 partídos: el PP, el PSOE, el BNG, UPyD y Esquerda Unida. De los 5 dos están actualmente fuera del "arco" parlamentario: EU y UPyD, dos formas coalición de gobierno: PSOE y BNG.
La presencia social de Esquerda Unida, en mi humilde opinión, se ve gravemente afectada por su no presencia en el Parlamento, salvo en localidades concretas donde tenemos presencia, en mayor o menor medida, hay bastantes pueblos donde es hasta dificil dar con ellos.
El espacio politico que le corresponde aa EU lo ocupó en su día el BNG con Xoxe Manuel Beira, pero en mi opinión el BNG a zozobrado, va a la deriva o a encalledo en la bajamar, quiero decir que algunas de sus medidas en pueblos en los que gobiernan directamente o forman parte del gobierno, pasan por la derecha al PP.
Se ha visto afectado por la obligación de gobernar y ha elegido adaptarse a lo

En algunas de sus manifestaciones se muestra como un partido democristiano, recuerda GalEusCa? o ¿recuerdan la imagen de A. Quintana A. Mas y I. Urkullo?
La política del bipartito se diferencia bien poco de lo que hacía el PP...
...
...
Pero frente a esto, está ESQUERDA UNIDA
uf...bueno... y nosotros formando parte del gobierno PNV? a ver si vamos a ver la paja en el ojo ajeno...
ResponderEliminarTambién tiene usted razón. Pero no creo que hayamos hecho otra clase de cosas de las que venimos criticando, o sí.
ResponderEliminarA estas elecciones concurren bastantes más de 5 partidos, como Terra Galega, el Partido Galeguista, Nos-UP o la FPG.
ResponderEliminarPero después de sus entrada llena de falsedades, topicos e inexactitudes sobre Galicia, donde ha bloqueado los comentarios para que no le podamos rebatir, no me extraña encontrar errores de este calibre.
Sobre la situación de Izquierda Unida en Galicia, creo que lo que les ha llevado a la situación en la que están es el enorme desconocimiento que sobre la realidad de nuestro país tienen sus dirigentes. O es que no se acuerda del pacto IU-PSOE en las elecciones autonómicas del 97 que acabó de cavar la tumba de su formación?
Por otra parte, le recomendaría que usase más a menudo un diccionario... El verbo haber es con H, que lo de "a zozobrado" hace daño a la vista, por favor!
si lo dice por mi comentario "a ver" está bien escrito.
ResponderEliminarNo Rafa no lo decía por tí. Pero "ha zozobado" no es del verbo "haber" sino "zozobrar". Y explico en otro comentario que es una errata coincidente con una falta de ortografía.
ResponderEliminar