Cuerpo. Mi abuela tenía un cuerpo muy bonito
Body. My grandmother had a very nice body
Körper. Meine Großmutter hatte einen sehr schönen Körper
Gorputz. Nire amona zeukan gorputz oso polita bat.
Cabeza. Me duele la cabeza.
Head. I’ve got a headache.
Kopf. Der Kopf tut mir weh
Burua. Buruko mina daukat.
Cara. Conozco la cara de esa chica.
Face. I know the this girl’s face
Gesicht. Ich wisse das Gesicht dieses Mädchens.
Aurpegi. Nik ezagutzen hori neskaren aurpegi dut.
Pelo. Tienes el pelo demasiado largo.
Hair. You have hair too much long.
Haar. Du hast zu lange haare.(pl)
Ile. Du daukazu ile luzeegia.Ile luzeegia daukzu.
Nariz. Cuando hace frío tengo la nariz roja
Nose. When it’s cool, I’ve got my nose red.
Nase. Wenn es kalt ist, habe ich eine rote Nase.
Sudurra. ¿?Hotza dagoenenan sudurra gorritzen zait
Ojo. ¡Cierra los ojos!
Eye. Close your eyes!
Auge. Schließ die Augen!
Begi. Itxi begiak!
Oreja. Los elefantes tienen unas orejas enormes.
Ear. Elephants have huge eras.
Ohr. Elefanten haben riesige Ohren.
Belarri. Elefanteek dauzka belarri eskergak.elefanteek belarri handiak dituzte.
Boca. Ana tiene la boca muy grande.
Mouth. Ana has a very big mouth.
Mund. Ana hat einen sehr großen Mund.
Aho. Ana dut itzela (oso handi) ahoa.
Diente. Se me ha caído un diente.
Tooth. I’d lost a tooth.
Zahn. Ich habe einen Zahn verloren.
Hortz. Niri hortza jausi zait.
Muela. Me duelen las muelas.
Bach tooth. I’ve got toothache.
Backenzahn. Ich habe Zahnschmerzaen.
Hagin. Hagineko mina daukat.
Lengua. La sopa está muy caliente. Te vas a quemar la lengua.
Tongue. The soup is very hot. You’ll burn your tongue.
Zunge. Die Suppe ist sehr heiß. Du wirst dir die Zunge verbrennen.
Mihi. Zopa oso bero dago. Zu zeure burua erreko zure mihia.Mihia erreko duzu.
Cuello. Mi almohada es muy dura, y cuando me levanto me duele el cuello
Neck. My pillow is very hard. When I get up I’ve got neckache.
Hals. Mein Kopfkissen ist sehr hart. Wenn ich aufstehe, tut mir der Hals weh.
Lepoa. Nire Burukoa oso gogorra da. Noiz ni altxatzen naiz, nik Lepoko mina daukat.eta ohetik jeikitzen naizenean lepoko mina izaten dut.
domingo, 30 de noviembre de 2008
Aproveche el día. Aprenda tres lenguas a la vez.
Recomendaciones cinemátograficas.
sábado, 29 de noviembre de 2008
Concluye con éxito la primera fase del ensayo con células madre contra ELA
Hacen que las células madre de la médula ósea sean capaces de situarse cerca de las motoneuronas Los ensayos se han practicado en once enfermos de todo el país mediante intervenciones que han tenido resultados satisfactorios para los investigadores de la Fundación Diógenes, con sede en Elche y que investiga sobre la ELA.
Estas operaciones han consistido en inyectar células madre de la médula ósea del propio paciente, extraídas el mismo día de la intervención, en las células mononucleadas, que están en la médula espinal, a la altura de la torácica.
El objetivo de estas intervenciones es que las células madre de la médula ósea sean capaces de situarse cerca de las motoneuronas, que son las que se están muriendo a causa de esa enfermedad.
De esta manera, se producen sustancias beneficiosas para las motoneuronas y, por lo tanto, se evita su muerte y se detiene la progresión de la enfermedad.
El investigador del Instituto de Neurociencias de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, Salvador Martínez, ha desarrollado este estudio, impulsado por la Fundación Diógenes y financiado, en parte, por el Ayuntamiento de Elche.
Las conclusiones del postoperatorio se conocerán cuando pase una año de la realización de las intervenciones, que finalizaron el pasado 31 de octubre. Contreras ha explicado que, tras someterse a las intervenciones quirúrgicas, a los pacientes se les realiza un seguimiento telefónico.
fuente: www.20minutos.es
viernes, 28 de noviembre de 2008
Países emergentes.

(Del lat. emergĕre).
1. intr. Brotar, salir a la superficie del agua u otro líquido. U. t. en sent. fig.
miércoles, 26 de noviembre de 2008
Intercambio de papeles
B. -¿Sois ladrones?
T.-¿Está mal robar una barra de pan para alimentar a tu familia hambrienta?
B.-No
T.-Y si suponemos que a tu familia no le gusta el pan, pero la cultura (alimento de alma) les encanta. ¿estaría eso mal?
B.-No
T.-Y si además cuando robas esa cultura se multiplicase de forma que tu le hubieras dado de comer a tu familia, pero lo robado permaneciese intacto. ¿Sería eso robar?
Sr. Ministro de cultura cambie la forma de pensar.
martes, 25 de noviembre de 2008
Cristofobia.
De toda la polemica desatada sobre la retirada de los crucifijos en el colegio público de Valladolid, me quedo con el argumentario de los de siempre -Si se quitan los crucifijos, también los velos-.
Están intentando equiparar dos cosas que no son comparable. La laicidad del Estado, aunque sea por la gracia de Dios, como dice Vergara; es una cosa y la libertad de creencias personales otra muy distinta. Lo de prohibir el velo (islamico, se sopone) será reseñable cuando se prohiba acudir a clase con un crucifijo al cuello.
domingo, 23 de noviembre de 2008
ALHETA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE LUCHA CONTRA LAS HEMOGLOBINOPATIAS Y TALASEMIAS.
TALASEMIAS
QUE ES UNA TALASEMIA
Es un trastorno hederitario que afecta a la producción de hemoglobina normal (un tipo de proteína de los glóbulos rojos que transporta oxigeno a los tejidos del cuerpo). El déficit de ciertas cadenas de hemoglobina ( αlfa, βeta...) causan la destrucción precoz de los glóbulos rojos antes de alcanzar la maduración completa, ello conlleva a un estado de anemia. Este trastorno es común en las poblaciones de la costa del Mediterráneo, África y Sudeste asiático.
COMO SE CLASIFICAN
Se pueden clasificar dependiendo del síndrome clínico que presenta el paciente en:
Talasemia minor: anemia muy discreta o inexistente. La presencia de tipocromía hace que este trastorno sea confundido por una anemia ferropenica con el consiguiente peligro de someter al paciente (si no se realiza el diagnostico diferencial) a un tratamiento prolongado con hierro llegando a causar una nociva sobrecarga de hierro. Es la forma más frecuente de talasemias.
Talasemia intermedia: anemia moderada o intensa, esplenomegalia (aumento del bazo) y sobrecarga de hierro. Ocasionalmente pueden desarrollar cardiomegalia, osteoporosis y artritis. Como tratamiento pueden requerir transfusiones sanguíneas y dada la sobrecarga de hierro administración de un quelante del hierro a través de vía subcutánea o en algunos casos oral.
Talasemia maior o anemia de Cooley: anemia grave crónica con esplenomegalia, sobrecarga de hierro, retraso del crecimiento, hepatomegalia (aumento tamaño hígado), trastornos hormonales, cardiomegalia, osteoporosis... Como tratamiento precisan transfusiones sanguíneas periódicas y administración de un quelante del hierro a través de vía subcutánea o en algunos casos oral. Algunos pacientes precisan tratamiento hormonal sustitutivo.