Enlazo aquí al blog del compañero Juan:
http://blao-blao.blogspot.com/2010/04/marcos-ana-en-molina_28.html
miércoles, 28 de abril de 2010
lunes, 26 de abril de 2010
Nuevos métodos diagnósticos permiten acortar los "intolerables" retrasos de hasta 15 años para las enfermedades raras
Como si de un Spin-Off se tratase monté, mandé montar en blog de AMER, pero como el servidor que la alojaba pasó a mejor vida, utilizo mi propio blog, para la segunda buena noticia del día, y aún son sólo las 16:00.
Los nuevos métodos de diagnóstico genético desarrollados en los últimos años permiten acortar los retrasos "intolerables" --a juicio de los propios especialistas-- que llegan a los 15 años en la detección de las enfermedades raras, que afectan a tres millones de personas en España.
El director científico del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER), Francesc Palau, admitió en un seminario sobre 'Investigación, clínica y sociedad: una visión de conjunto de las enfermedades raras', organizado por el Instituto Roche en Oropesa (Toledo), que "no son tolerables" los retrasos en el diagnóstico de estas enfermedades, que alcanzan los 5 años de media, pero pueden llegar hasta los 15 años en algunos casos.
Aunque, según precisó, "las opciones terapéuticas son, en general, escasas y poco eficaces" precisó que es muy importante el diagnóstico porque el paciente podrá acceder al consejo genético para impedir la transmisión de la enfermedad a sus descendientes. Además, apostilló que "el desarrollo de nuevas terapias y fármacos dirigidos a dianas moleculares específicas pueden ser no sólo útiles para las mismas sino también para enfermedades comunes, que puedan compartir tales dianas biológicas".
Para ello, en España se puso en marcha el pasado año la Estrategia en Enfermedades Raras del Sistema Nacional de Salud, promovida por el Ministerio de Sanidad, y se creó el CIBERER, que aglutina a 61 grupos de investigación con un total de 700 investigadores procedentes de treinta instituciones consorciadas.
Su misión, explicó su director científico, es "investigar las enfermedades raras para la medicina traslacional, de modo que llegue lo más rápidamente posible del laboratorio al paciente y, al revés, es decir, para poder responder a las preguntas que genera la relación médico-paciente". Y su objetivo es facilitar y potenciar la colaboración entre los distintos grupos de investigación básica y clínica, recopilar y compartir recursos y permitir que los avances lleguen cuanto antes a la sociedad.
En este sentido, el coordinador del Instituto de Genética Médica y Molecular (INGEMM) del Hospital Universitario La Paz, Pablo Lapunzina, explicó que el retraso en el diagnóstico de estas enfermedades se debe a la dificultad de la aproximación clínica a estos pacientes. Sin embargo, apuntó que "hay técnicas clínicas que pueden ayudar al genetista clínico a hacer un diagnóstico", como determinadas herramientas digitales con retratos-robot realizados sobre miles de pacientes comparados con otros realizados sobre miles de personas sanas, "que son realmente útiles para el diagnóstico".
Sin embargo, el futuro pasa por nuevas herramientas, como los 'arrays' o 'chips' de ADN, que consisten en unos dispositivos que permiten identificar los genes que producen determinadas enfermedades. "Se está invirtiendo en poner a punto estas herramientas que ahora son de investigación pero pronto serán de diagnóstico --avanzó--, porque sabemos que tienen aplicación para beneficiar a muchos pacientes".
jueves, 22 de abril de 2010
domingo, 18 de abril de 2010
Curso on-line Contaminación atmosférica y Calidad del aire
Fecha: Del Lunes 19 de abril de 2010 h. al Domingo 30 de mayo de 2010 h.
Lugar: On-line
Curso on-line Contaminación atmosférica y Calidad del aire
Ecologistas en Acción, a través de su Plataforma de Formación On-line, comienza a ofrecer una selección de cursos en torno al Ecologismo Social y a materias que viajan paralelas a él. Desde ahora gestionamos un entorno virtual de aprendizaje y conocimiento como complemento a la oferta formativa presencial que esta organización lleva años realizando.
Descripción del curso
Triptico Curso on-line Contaminación atmosférica y Calidad del aire
La pérdida progresiva de la calidad del aire en nuestras ciudades y municipios se ha convertido en una seria amenaza para la salud y el bienestar de la población, además de un severo problema medioambiental. Los periodos más críticos de contaminación se producen tanto en invierno, por la persistencia de los anticiclones que mantienen estable la atmósfera dificultando la dispersión de los contaminantes, como en verano, debido a la fuerte presencia de ozono troposférico. Pero también hay problemas con la calidad del aire en otras épocas, y muchas ciudades y municipios sufren una alta contaminación buena parte del año.
La visión amplia y detallada del problema de la contaminación atmosférica requiere el aprendizaje y conocimiento de conceptos técnicos y físicos, relacionados con la salud y el medio ambiente y con la normativa española y europea. Conceptos básicos que necesitan ser conocidos y aprendidos para el completo y riguroso conocimiento de la calidad del aire y su deterioro.
Destinatari@s:
El curso va dirigido a estudiantes, asociaciones y organizaciones relacionadas con el medio ambiente, técnic@s de medio ambiente y salud de las Administraciones Públicas y entidades privadas, personas interesadas en la calidad ambiental y la contaminación atmosférica.
Objetivos
Disponer de los conocimientos necesarios para entender con profundidad el problema de la contaminación atmosférica.
Disponer de herramientas para realizar análisis y estudios de contaminación en las distintas regiones del Estado español.
Disponer de herramientas críticas para realizar planes de mejora de la calidad del aire.
Capacidad de desarrollar actividades y alternativas que mejoren la calidad del aire en sus respectivos municipios.
Metodología
Plataforma on-line de Ecologistas en Acción.
Seguimiento periódico de profesor@s a los alumn@s a través de los espacios de discusión y el chat.
Lecturas de textos sobre contaminación atmosférica.
Construcción colectiva de los conocimientos a través de los foros de debate.
Enlaces a documentos y recursos audiovisuales
Ejercicios prácticos sobre el cálculo de la contaminación
Ejemplos de buenas prácticas
Evaluación: ejercicio Fin de Curso.
Información e inscripciones:
Correo electrónico: formacion@ecologistasenaccion.org
Teléfono: 915 31 27 39
miércoles, 14 de abril de 2010
Sobre la república
Hoy, 14 de abril, se celebra el día de la república, porque en el año 1931 se proclamó la II República Española... se supone que iba a escribir algo, con los compañeros de I loveIU habíamos quedado en hacer algo así como una crónica periodistica simulando que hoy se proclama la III, pero es que ahora mismo no me sale, no sulo yo hablar de lo que toca,así que le dejo con el himno de Riego y que pasen un feliz dia.
jueves, 1 de abril de 2010
A Rolex o a setas
Coherencia es lo que hace falta por parte del gobierno municipal del PP en Molina, y supongo que en otros pueblos también.
Ya sabemos que ellos no tienen la culpa, que la culpa es de Zapatero. Y que ellos ante la crisis sólo hacen lo que se puede hacer, es decir, recortar gastos.
Pero seamos serios, al grupo municipal de IU+LV se le ponen impedimentos para realizar sus actos por que hace falta un conserje o un operario municipal, y el Ayuntamiento no está dispuesto a pagar horas extras, pero sí en el caso de que su cometido sea la colocación de sillas para poder ver las procesiones.
Ya sabemos que ellos no tienen la culpa, que la culpa es de Zapatero. Y que ellos ante la crisis sólo hacen lo que se puede hacer, es decir, recortar gastos.
Pero seamos serios, al grupo municipal de IU+LV se le ponen impedimentos para realizar sus actos por que hace falta un conserje o un operario municipal, y el Ayuntamiento no está dispuesto a pagar horas extras, pero sí en el caso de que su cometido sea la colocación de sillas para poder ver las procesiones.
lunes, 29 de marzo de 2010
Búhobus

Sin incidicios previos que nos hicieran presagiar que algo se movia; el lunes 8 de marzo, via prensa, me enteré, nos enteramos que el servicio denominado Búhobus, un servicio nocturno de autobuses que une las zonas de ocio de la capital murciana con distintas pedanías y, en este caso, con el municipio de Molina de Segura, pasaba a mejor vida por orden del concejal de transportes Daniel Soltero.
En un encuentro fortuito con Pascual Cano, presidente de Fajum (federación de asociaciones juveniles de Molina), le pregunté sobre sus impresiones sobre la noticia, -No sabía nada-. Le preguntó a Sonia Carrillo, concejala de juventud, y esta dijo: -Pues sí.
¿Qué esperaba el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Molina?, ¿Que los jóvenes permanezcan impasibles mientras se recortan sus derechos?
Ese mismo día, se creó en la plataforma Facebook un grupo reivindicativo:
El grupo municipal de IU+LV de Molina se hizo eco del asunto, (nota de prensa)
Hasta hoy en el que se debate en el pleno municipal una moción de IU+LV exigiendo el restablecimiento del servicio.
Ya se ha debatido, Daniel Soltero ha defendido la supresión del servicio, en una primera intervención, excudandose en el poco uso real de la línea y en el gasto que genera a las arcas municipales. Lola Ferre, por el PSOE, ha mostrado su intención de apoyar la moción y ha dicho que puestos a recortar gastos, que sería mejor recortar primero "otros" gastos superfluos como los asesores.
Chema en su primer turno de defensa a criticado la actitud poco negociadora del concejal mostrandose "seguro" de que si se hubiera hablado con la juventud esta hubiera entendido el problema y se podía haber llegado a un entendimiento.
Soltero ha seguido nombrando el dinero, en este caso, a cuanto le sale a cada vecino el coste de un servicio que la mayoría no usa.
A lo que Chema Moreno ha respondido que puestos a hacer cuentas, vamos a hacerlas con todo, por ejemplo, con la subvención de 40.000 € dada a las cofradías, pagada entre todos los que somos cofrados y los que no.
Por supuesto, como una vez dijo Reyes Montiel - Votamos, perdemos y nos vamos.
Camo resumen final, me acuerdo de una pintada en Muxia, con el tema del hundimiento del Prestige, que decía:
"Cuando vayas a votar lembrate do mar" (Cuando vayas a votar acuerdate del mar)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)