Páginas

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Sobre las primarias

En lo que he venido denominando "terapia de choque contra el sindrome postvacacional" he tenido la ocasión de  intercambiar impresiones con muchas personas, personas de izquierdas y demócratas. Les planteaba una cuestión la que en general tuvo buena acogida, se trata de introducir la demócracia en los partidos haciendo obligatorio que en sus respectivos estatutos se recoja la idea de unas primarias, es decir, que no suponga un esfuerzo adicional llevar a cabo este proceso de democracia interna, sino que ya esté previsto de antemano.

Y que esto se obligatorio, que si no hay dos candidatos, al menos, el que ensillable sea democraticamente ratificado por su asamblea, basta de democracia digital y de ir soltando a diestro y siniestro paracaidistas.

Tampoco me gusta, porque lo considero una forma de buscar falsamente la unanimidad, de la que me declaro enemigo. Desde que leí a Jhon Stuart Mill, cada vez que todos vemos las cosas de la misma forma me da la sensación de qué algo se me escapa. Decía que no me gusta aquello de "votos en contra? Abstenciones? A favor? Se aprueba por unanimidad"

martes, 14 de septiembre de 2010

I'm back

Tras sólo 75 días de vacaciones ya he vuelto, todavia no he aterrizado, ni deshecho la maleta, sin duda lo peor de viajar. Les relataría mis peripecias y aventuras, pero les he mantenido puntualmente informados/as. Así que les dejo una foto en el parlamento vasco y voy a ducharme.

Ciao

viernes, 27 de agosto de 2010

Accidente laboral

Es una tragedia, un accidente laboral. Si vas de turismo a invadir un país, has de saber que igual a la gente de allí no termina de gustarle tu presencia, por muy misión de recontrucción que nos vendan.

No quiero menospreciar la muerte de los tres españoles en Afganistán, pero si feflexionar sobre la diferencia de trato recibida por los otros muertos, muertos a diario, en accidente de trabajo, construyendo nuestros hogares, o como, me tocó cerca, apagando el monte.

Y dicho, esto sigo de vacaciones...

jueves, 29 de julio de 2010

¿Para cuando una ley que prohiba el uso de los animales como diversión?

Pues yo no sé que hubiera votado ayer en el parlamento catalán respecto a lo de las corridas de toros. En votado, posicionado en contra muchas veces cuando la medida se quedaba corta, y en este caso me parece que queda cortisima, si no contradictoria.

No creo que se deba centrar el tema en corridas sí o corridas no (de toros). Lo que yo no veo normal es el uso de los animales para divertir al pueblo, ya no entro en si se da muerte, se lo pone fuego en los cuernos, se le tira al agua o se le clavan lanzas.

Se debería prohibir usar animales para las fiestas.

Las carreras de caracoles son crueles, seguro que prefieren estar sobre una fresca hoja de lechuga. La costumbre de coger a un cochinillo en una charca de barro, seguro que le produce estres, y...
Los Sanfermines, de los que soy aficionado, pues que salgan carros con cuernos simulando los toros, y así no habría muertos.

Oir en la tele que los grupos nacionalistas no iban a pedir la prohibición de los espectaculos taurinos populares, donde el toro sufre mucho más, les resta credibilidad a la hora de prohibir las corrridas de toros.

En fin, que donde se ponga un buena corrida que se quite el fútbol... y los toros!

jueves, 8 de julio de 2010

Casarse por el banco

Sabido es que uno, mejor dicho dos, personas pueden casarse por la iglesia, o cualquier otro rito religioso que esté reconocido por las leyes. Tambien puede celebrarse el matrimonio por lo civil, es decir, por el juzgado o el ayuntamiento, tambien en Las Vegas, etc. Hay muchas formas y maneras de casarse. Casarse es un derecho. La gente se ha casado desde siempre. Y como decía aquel el matrimonio es la primera causa de divorcio.


Por supuesto existe el divorcio, el divorcio es la mejor manera de poner fin a un matrimonio, hay otras formas, desgraciadamente el Teleberri nos da cuenta de ello. El divorcio, que al contrario que el matrimonio, no se ha practicado desde siempre, en España se instauro en el año 31 del pasado siglo y se recupero tan sana costumbre en 1981. Sana costumbre porque soluciona las cosas cuando van mal, cada mochuelo a su olivo y santas pascuas. El divorcio no significa que un matrimonio haya fracasado, a partir de 5 años de casamiento ya puede considerarse un exito.

A menudo se oye la expresión "rehacer la vida" cuando es justamente al contrario un buen divorcio da una vida que algun día se perdió o quitaron.

La situación económica referente a la vivienda ha dado lugar a una nueva forma de matrimonio, "Casarse por el banco", es decir comprometerse a pagar mil y picos euros todos los meses, sin que falte uno, hasta que la muerte los separe o 40 años que viene a ser lo mismo. Pero esta nueva forma de matrimonio no permite el divorcio. Firmar una hipoteca se parece demasiado a venderle el alma al Diablo.

Y de esos mimbre tenemos estos cestos, es decir, parejas que se veían toda la vida juntos en las que se acabó el amor; el amor, el cariño e, incluso, el respeto. Parejas obligadas a convivir en un mismo espacio para poder hacer frente a las exigencias del Diablo, digo del banco.

Y esto provoca gran cantidad de problemas sociales dificiles, casi imposibles, de resolver.

viernes, 25 de junio de 2010

Zapatero remendón!


Me voy y ya volveré el 16 de septiembre, algunos/as podréis disfrutar de mi compañía, para los/as que necesiten más voy a programar el blog para que vaya repitiendo algunas entradas históricas.

Empiezo con Los Amaya y su canción dedicada a Zapatero, eran unos visionarios :)